FLAMENCO, MELANCOLÍAS Y ANHELOS’, EN EL TEATRO CENTRA…
ANDALUCÍA.FLAMENCO
El programa ‘Flamenco, melancolías y anhelos’, comisariado por Rocío Molina, se desarrolla entre el Centro de creación La Aceitera y la Sala B del Teatro Central con la programación del proyecto ‘Dramaturgia para una conferencia’.
SINOPSIS
El anhelo y la melancolía en la creación son como los cantes de ida y vuelta, se deslizan entre las armonías del recuerdo y rembranzas y se escurren entre las disonancias del riesgo, la evolución, el desapego y el deseo, un ir y venir, un renegar y echar de menos.
Dicho de otra forma, es en ese vaivén o venivá donde aparece el destello e ilusión de lo que queda por vivir, así como la agria y melancólica ausencia de lo que se vivió.
Dos modos de ser una misma realidad.
En la ruta del perpetuo cambio y constante mutabilidad, no hay unidireccionalidad en los andares, sino un ardiente e imprevisible chispazo de esperanza de trascender, germinar, madurar. Un jadeo, un deseo, un hálito con melancolía infinita que te hace creer y proseguir para después anhelar.
Ese andar parece correr riesgo con el tedio de entrar en las inercias sobre los modelos, creencias e ideologías que tan a menudo caen en el engaño de la razón.
Toda esa añoranza de lo que fue, frente a una irrevocable realidad cambiante, generan en el artista un vacío de las sensaciones, el cual será tomado como impulso hacia la creación, quien además sabe muy bien convivir con el abismo. De ahí un acertado presentimiento de la muerte, y de ahí nuestro acelerado anhelo de sensaciones nuevas.
Como diría Julián Marías; el avance paso a paso tiene, sí, trascendentes pero también 'jondos' remansos.
Ahora detengámonos un momento, allá donde estés, para escuchar la luminosa y ahogada voz de Antonio Machado.
Huye del triste amor,
amor pocato sin peligro,
sin venda ni aventura
que espera del amor prenda segura
cuando en amor locura es lo sensato.
Antonio Machado
‘Dramaturgia para una conferencia’ es un proyecto ideado por Matías Umpierrez a través de Plataforma Fluorescente, en una coproducción de Meet You/ Teatro Calderón Valladolid, en el que se pregunta, como artista y curador, si existe una narrativa previa a la construcción de cualquier discurso e invita a Pedro G. Romero a que diseñe un manual, o una serie de instrucciones para dar una conferencia. Esas instrucciones formulan una suerte de dramaturgia que propone distintos pasos a seguir para abordar cualquier tema. ‘Dramaturgia para una conferencia’ es por tanto un proyecto curatorial, y un marco conceptual, que se desplaza cambiando de localizaciones y propiciando la colaboración entre creadorxs de diferentes realidades y geografías. Han participado de este proyecto el filósofo y activista Paul B. Preciado, el arquitecto activista Eyal Weizman, la directora escénica y activista Einat Weizman como así también artistas y performers de distintas disciplinas y países como Argentina, India, Islandia, Sudáfrica y Canadá.
PROGRAMACIÓN:
Viernes 15 de septiembre:
Encuentro alumnado de la UIMP con Matías Umpiérrez, Pedro G. Romero y Rocío Molina.
Aforo cubierto – actividad cerrada
Horario: 20:00h
Espacio: Sala B Teatro Central
Sábado 16 de septiembre:
'Diálogos en La Aceitera'. Encuentro artistas en Centro de creación La Aceitera
Dirigido a artistas, alumnado de la UIMP y público general
Horario: 17:00h
Espacio: Estudio grande de La Aceitera, en Bollullos de la Mitación, Sevilla
Aforo cubierto – actividad cerrada
Representación de Lo Inefable - Dramaturgia para una conferencia de Rocío Molina
Idea y curaduría: Matías Umpierrez
Co-curaduría: Rocío Molina
Autor invitado para la creación del manual: Pedro G. Romero
Horario: 21:00h
Espacio: Estudio grande de La Aceitera, en Bollullos de la Mitación, Sevilla
Aforo limitado - solicitud de invitaciones a partir del día 1 de septiembre 12:00h correo: central.info@juntadeandalucia.es
Domingo 17 de septiembre:
Representación de Arza, teoría de lo espontáneo - Dramaturgia para una conferencia de Antonio Molina "El Choro"
Idea y curaduría: Matías Umpierrez
Co-curaduría: Rocío Molina
Autor invitado para la creación del manual: Pedro G. Romero
Horario: 20:00h
Espacio: Sala B Teatro Central
Aforo limitado - solicitud de invitaciones a partir del día 1 de septiembre 12:00h correo: central.info@juntadeandalucia.es
Agencia Andaluza de Instituciones Culturales - Instituto Andaluz del Flamenco / Centro Cultural La Aceitera
