Sevilla capital

VACAACIONES. TALLERES DE VERANO PARA FAMILIAS Y GRUPOS

Lugar: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo , Sevilla Cartuja de Santa María de Las Cuevas. Calle Américo Vespucio 2. Camino de los Descubrimientos s/n. Isla de la Cartuja.
Fecha: 27 de junio - 9 de septiembre de 2023
Precio: Gratuito.

Otro verano más os invitamos a participar en vaCAACiones, el programa de actividades educativas de verano del CAAC vinculado a las exposiciones temporales. Una experiencia lúdica y un estímulo para la creatividad que se convertirá en la mejor manera de pasar una mañana de verano en el museo para los más pequeños/as, quienes además podrán compartir esta bonita vivencia con sus amigos/as, con su familia o con su escuela de verano.


Os proponemos participar en cuatro talleres diferentes en los que, a través de actividades prácticas, nos acercaremos a las obras y artistas expuestos en sala. Cada uno de estos talleres se centra en una exposición en concreto por lo que, no te puedes perder ninguno para conocer las exposiciones dedicadas a Manuel Barbadillo y Fuentesal Arenillas, y una selección de obras de Devenir pintura, exposición colectiva con obras de carácter pictórico incorporadas a la colección del CAAC en los últimos años. Si tienes entre 5 y 12 años y ganas de experimentar, descubrir y participar en algo diferente, estos talleres de verano son lo que necesitas.

 

TALLERES:

En estas vaCAACiones os proponemos cuatro talleres gratuitos relacionados con las exposiciones en los que, a través de experiencias prácticas descubriremos algunas claves que nos facilitarán la comprensión de las creaciones artísticas que veremos en las salas de exposición.


1. TALLER: “VISIONES DEL PAISAJE”
Exposición “DEVENIR PINTURA”

Fechas: 27 de junio; 11 y 25 de julio; 24 de agosto; 5 de septiembre. Horario: De 10 a 12 h.

El paisaje y la naturaleza han sido temas clave a lo largo de toda la historia de la pintura. En esta ocasión encontraremos modos personales de representarla a través de los trabajos de Mariajosé Gallardo y Salomé del Campo que, parten de imágenes ya existentes, de fotografías, objetos y elementos paisajísticos provenientes de diferentes lugares, para crear sus obras. Partiremos pues en el taller de imágenes ya preestablecidas para construir nuestra personal visión del paisaje.


2. TALLER: “EL MÓDULO COMO ARGUMENTO”
Exposición “MANUEL BARBADILLO. ARTE COMBINATORIA”

Fechas: 29 de junio; 13 y 27 de julio; 29 de agosto; 7 de septiembre. Horario: De 10 a 12 h.

Descubriremos al artista Manuel Barbadillo cuyas obras se caracterizan por estar creadas con figuras geométricas simples que combinadas se complican y se extienden formando redes modulares en las que solo usa tres colores: negro, blanco y marrón. En este taller inventaremos patrones y módulos con los que jugar con la repetición, la variación, el ritmo y el movimiento para construir nuestras propuestas creativas.


3. TALLER: “TEXTURA CON RITMO”
Exposición “DEVENIR PINTURA

Fechas: 4 y 18 de julio; 17 y 31 de agosto. Horario: De 10 a 12 h.

La textura es uno de los elementos más importantes de la pintura, sirve para representar la realidad, para añadir expresividad y sensaciones, para crear relaciones visuales entre los diferentes elementos de una obra, etc. A veces las texturas se convierten en protagonistas absolutas de las obras como descubriremos tanto en las salas expositivas como en el taller creativo.


4. TALLER: “DANZA MUDANZA”
Exposición “FUENTESAL ARENILLAS. LA DANZA MUDANZA”

Fechas: 6 y 20 de julio; 22 de agosto. Horario: De 10 a 12 h.

Jugar y crear cosas nuevas con recortes de telas, trozos de madera e incluso con conchas de moluscos forma parte de la imaginación y la capacidad creativa de la infancia, algo que vamos perdiendo cuando nos hacemos adultos y que a veces no desarrollamos de niños porque no hemos tenido oportunidad de aburrirnos, de crear nuestros juguetes con las “sobras”. En las salas descubriremos cómo Fuentesal Arenillas regresan a este terreno de juego para realizar obras que hablan de recuerdos y presente, de familia y protección, de costumbres y vivencias, mientras en el taller lo pondremos en práctica.

 

CALENDARIO

JUNIO

Martes 27/06/2023

Taller: “Visiones del paisaje”

Jueves 29/06/2023

Taller: “El Módulo como argumento”


JULIO

Martes 04/07/2023

Taller: “Textura con ritmo”

Jueves 06/07/2023

Taller: “Danza mudanza”

Martes 11/07/2023

Taller: “Visiones del paisaje”

Jueves 13/07/2023

Taller: “El Módulo como argumento”

Martes 18/07/2023

Taller: “Textura con ritmo”

Jueves 20/07/2023

Taller: “Danza mudanza”

Martes 25/07/2023

Taller: “Visiones del paisaje”

Jueves 27/07/2023
Taller: “El Módulo como argumento”


AGOSTO

Jueves 17/08/2023

Taller: “Textura con ritmo”

Martes 22/08/2023

Taller: “Danza mudanza”

Jueves 24/08/2023

Taller: “Visiones del paisaje”

Martes 29/08/2023

Taller: “El Módulo como argumento”

Jueves 31/08/2023

Taller: “Textura con ritmo”


SEPTIEMBRE

Martes 05/09/2023

Taller: “Visiones del paisaje”

Jueves 07/09/2023

Taller: “El Módulo como argumento”

+ INFO

Para asistir (es una actividad gratuita) solo hay que hacer una reserva previa en los teléfonos 955037096 // 955037140 o escribir un mail a educ.caac@juntadeandalucia.es